En junio, el mercado hipotecario experimentó un importante impulso, registrando un aumento del 31,7% respecto al año anterior, con un total de 41.834 hipotecas firmadas. Se trata de la cifra mensual más alta desde 2022, aunque el crecimiento se suaviza en comparación con el ascenso de mayo. Este incremento suma ya un año completo de subidas mensuales consecutivas y, según los expertos del sector, confirma que no se prevén bajadas de precios ni una mejora en la accesibilidad a la vivienda a corto o medio plazo.
Según los datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el interés medio de los préstamos hipotecarios apenas logró mantenerse por debajo del 3%, fijándose en junio en un 2,99%. Esta cifra marca el nivel más alto desde enero, y refleja una ligera subida frente a mayo, cuando el tipo se situó en el 2,9%. El precio de los préstamos no baja significativamente, consolidando una tendencia estable desde que el tipo de interés descendió de la barrera del 3% en febrero.
En cuanto a la modalidad de los créditos, el 28% de las nuevas hipotecas en junio se formalizó a tipo variable, con un interés inicial del 3%. Por otro lado, el 72% se firmó a tipo fijo con un interés medio del 2,98%, siendo el porcentaje más alto de préstamos a tipo fijo registrado desde agosto de 2022.
El encarecimiento de la vivienda sigue siendo evidente. El valor medio de las hipotecas fue de 168.363 euros, lo que supone un 15,5% más que el año pasado, mientras que la suma total del capital prestado alcanzó los 7.043,3 millones de euros, un 52,1% superior al dato de doce meses atrás. El plazo medio de las nuevas hipotecas se mantiene en los 25 años.
Comparando junio con mayo, la firma de hipotecas descendió un 1%. Sin embargo, el balance en la primera mitad del año refleja un crecimiento del 24,9% en comparación al mismo periodo anterior.
La escasez de oferta frente a una demanda que no deja de crecer sigue tensionando el mercado inmobiliario, tanto en la compraventa como en el alquiler. Más personas optan por adquirir una vivienda con hipoteca, sobre todo ante la subida imparable de los alquileres y aprovechando ligeros descensos temporales en los tipos de interés. Un estudio reciente de Fotocasa revela que tres de cada cuatro españoles ahora prefieren comprar con financiación antes que seguir alquilando a precios elevados. María Matos, directora de estudios del portal inmobiliario, subraya que el arraigo cultural por la propiedad sigue vigente en España y se refuerza la vivienda como inversión y garantía patrimonial.
Ricard Garriga, CEO de Trioteca, apunta que “vivimos un año excepcional en cuanto a actividad hipotecaria”. La caída de los tipos, el auge de los precios y el aumento de propietarios que ven en la venta una oportunidad motivan que se espere un cierre de 2025 con cifras récord. Sin embargo, advierte que “si las hipotecas suben, los precios también continuarán al alza”.
Ferran Font, director de estudios de pisos.com, concluye que las cifras del sector siguen reflejando una amplia demanda y una oferta limitada, por lo que ni los precios ni la facilidad de acceso a la vivienda mejorarán en el corto plazo, especialmente en ciudades como Barcelona, donde la presión del mercado es aún mayor.