El mercado de la vivienda de segunda mano en España atraviesa uno de sus momentos más alcistas, con precios que han alcanzado cifras récord. Según el portal idealista, el valor medio por metro cuadrado cerró julio en 2.471 euros, el nivel más elevado desde que existen registros. Este incremento supone un ascenso interanual del 14,7% en el precio de las viviendas usadas.
El encarecimiento, además, no es únicamente anual. Los datos muestran que en el último trimestre el precio ha crecido un 5,1%, y tan solo en el último mes el aumento ha sido del 1,4%. Este ritmo acelerado de subidas ha reactivado el debate sobre una posible nueva burbuja inmobiliaria en España, así como sobre el impacto de la escasez de obra nueva, el auge del turismo residencial y el incremento del alquiler vacacional en la evolución del mercado.
En esta tendencia alcista, Madrid lidera el ranking de subidas, mientras que Baleares se posiciona como la comunidad más costosa del país. Todas las regiones registran hoy precios superiores a los de hace un año, aunque con importantes diferencias. Destaca la Comunidad de Madrid, donde las viviendas usadas han subido un 24,4% en doce meses, seguida muy de cerca por la Región de Murcia (+19,3%) y la Comunidad Valenciana (+18%). En Barcelona, una de las zonas con más presión sobre su mercado, el crecimiento interanual es del 10,4%.
Por el contrario, existen zonas como Extremadura, donde el ascenso ha sido solo del 0,3%, y Navarra, con una subida del 1,4%. Los contrastes muestran cómo el acceso a la vivienda se está volviendo cada vez más desigual entre comunidades autónomas. Baleares, con un precio medio de 5.025 euros/m², encabeza la lista de regiones más caras, seguida por Madrid (4.359 euros/m²) y Euskadi (3.263 euros/m²). En el otro extremo, Extremadura y Castilla-La Mancha mantienen precios significativamente inferiores, con 979 y 982 euros/m² respectivamente.
La escalada de precios también se manifiesta a nivel provincial. Hasta 43 provincias han visto subir el valor de la vivienda usada, con Madrid (+24,4%), Valencia (+20,1%) y Santa Cruz de Tenerife (+18,6%) a la cabeza. Sin embargo, provincias como Ourense (-6,9%), Teruel (-2%) y Ciudad Real (-1,7%) han registrado descensos, lo que evidencia diferencias en la demanda local.
Entre todas las provincias, Baleares se consolida como la más exclusiva, con el metro cuadrado a 5.025 euros, situándose por delante de Madrid, Guipúzcoa y Málaga. Ciudad Real, con un valor medio de 738 euros/m², se posiciona como la provincia más económica para comprar vivienda de segunda mano.
Por último, en el análisis de capitales de provincia, 51 han visto incrementos en el precio de la vivienda usada en el último año, salvo Girona, donde los precios han bajado un 2,6%. Santa Cruz de Tenerife lidera las subidas entre las capitales, con un impresionante aumento del 25,1%.