Bienvenido a YesHouse

La compraventa de viviendas sube un 17,9% en junio: solo en la primera mitad de este año se vendieron más casas que en todo 2015

El mercado inmobiliario mantiene su pujanza en un entorno caracterizado por el descenso de los tipos de interés y la consecuente rebaja en los costes de financiación. Los datos más recientes sobre compraventa de viviendas lo confirman. En junio se registraron 59.021 transacciones, lo que representa un incremento del 17,9% frente al mismo mes del año pasado. En el primer semestre del año ya se han vendido más inmuebles que en todo 2015 y, si la tendencia continúa, 2025 podría cerrarse como el mejor año desde 2007.

El cierre del mes de junio marca el duodécimo mes consecutivo de crecimiento interanual en la compraventa de viviendas. Así lo destaca Beñat del Coso, portavoz de idealista, quien señala: “El volumen de operaciones en el mercado experimenta un avance constante y ya hemos rebasado las 700.000 viviendas vendidas en los últimos doce meses”.

Según los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), el año empezó con una subida del 11% en enero, seguida de un 13,9% en febrero, un espectacular 40,6% en marzo, una moderación al 2,3% en abril y un nuevo impulso en mayo, con un crecimiento del 39,7%.

María Matos, directora de Estudios de Fotocasa, argumenta que “los datos reflejan el fuerte interés por adquirir vivienda en España, en un contexto de mayor confianza y optimismo gracias al abaratamiento de los préstamos hipotecarios. Además, el aumento de la tasa de ahorro y las mejores condiciones de financiación han favorecido una gran actividad en el sector durante la primera mitad de 2025”.

Añade que “la cifra de junio vuelve a mostrar el gran dinamismo en el mercado inmobiliario, superando los registros del año anterior. Si se mantiene el ritmo de cerca de 60.000 operaciones mensuales, 2025 podría alcanzar cifras históricas, aproximándose a las 775.000 transacciones de 2007. Todo apunta a una etapa dorada para la compraventa de viviendas, impulsada por una demanda muy activa”.

Desde Fotocasa recuerdan que la reactivación de la demanda está estrechamente vinculada al cambio de política monetaria del BCE, lo que ha permitido que un 21% de ciudadanos que antes no compraban vivienda, ahora puedan hacerlo. Así, en 2022, el 40% de compradores se vieron afectados por la subida repentina de los tipos de interés, lo que llevó a suspender el proceso en el 19% de los casos.

Beñat del Coso, de idealista, subraya que estas cifras evidencian la robustez de la demanda y explican las notables subidas de precios, especialmente en un contexto de escasa oferta de viviendas.

Por su parte, Ferran Font, director de Estudios de pisos.com, considera que “estos resultados mantienen a España en una fase muy dinámica. La población sigue aprovechando las ventajosas condiciones hipotecarias. No obstante, habrá que observar la evolución del contexto económico y geopolítico en los próximos meses”.

Diferencias según el tipo de vivienda
El aumento interanual de ventas en junio se debió tanto al crecimiento de la demanda de vivienda nueva, que avanzó un 25,3% hasta las 12.570 operaciones, como al aumento en segunda mano, que subió un 16% hasta las 46.451 operaciones.

El 92,7% de las viviendas vendidas fueron libres, mientras que el 7,3% correspondieron a viviendas protegidas. Las viviendas libres protagonizaron un crecimiento interanual del 18%, alcanzando 54.688 operaciones, mientras que las protegidas repuntaron un 16,3%, sumando 4.333 compraventas.

En variación mensual (junio respecto a mayo), la compraventa de viviendas bajó un 3,3%, con una caída del 1,7% en obra nueva y del 3,8% en usadas. Sin embargo, el acumulado de los seis primeros meses muestra un aumento del 19,7% en el total, impulsado por un fuerte repunte en obra nueva (30,6%) y el crecimiento del 17% en vivienda de segunda mano.

Subidas en todas las comunidades autónomas
Por regiones, Andalucía lideró la compraventa de viviendas en junio, con 11.986 transacciones, seguida de Cataluña (9.358), Comunidad Valenciana (8.798) y Madrid (6.944).

Todas las comunidades autónomas registraron más ventas respecto a junio de 2024, con los mayores incrementos en Cantabria (41,7%), Aragón (37,7%) y Castilla y León (35,2%). Por el contrario, las subidas más modestas correspondieron a Baleares (1,2%), Navarra (1,5%) y Madrid (3,7%).

Las fincas registradas en el mes alcanzaron las 194.105, un 9,8% más que en el mismo mes del año anterior. Las fincas vendidas aumentaron un 17%, las transmitidas por donación apenas variaron (+0,5%), las heredadas crecieron un 2,9% y las permutadas subieron un 9,1%.

Del total de compraventas del mes, el 87,8% pertenecía a fincas urbanas y el 12,2% a rústicas. De las urbanas, el 59,9% correspondió a viviendas. La compraventa de fincas rústicas creció un 9,4% interanual y la de urbanas un 18,1%; dentro de estas últimas, la compraventa de viviendas subió un 17,9% respecto al año anterior.

Finalmente, las comunidades con mayor incremento anual en la transmisión total de fincas fueron Galicia (22,1%), Asturias (21,6%) y Cantabria (21,4%). En el lado opuesto se situaron Aragón (-7,2%), Navarra (-1,2%) y Baleares (-0,9%).

Leave a comment

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad