Bienvenido a YesHouse

El precio de la vivienda se dispara un 12,7% en el último año, la segunda subida más alta desde que hay registros

El precio de la vivienda en España sube un 12,7% interanual y marca su segunda mayor alza histórica

El precio de la vivienda en España se ha disparado un 12,7 % entre junio de 2024 y junio de 2025, según los últimos datos del Índice de Precios de Vivienda (IPV) publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Se trata del segundo mayor incremento interanual desde que comenzó la serie histórica, solo superado por el registrado en el primer trimestre de 2007, poco antes del estallido de la burbuja inmobiliaria.
La vivienda de segunda mano lidera las subidas de precios

Los inmuebles de segunda mano, que representan cerca del 80 % de las transacciones inmobiliarias en España, son los que más han tirado del mercado, acumulando ya 45 trimestres consecutivos de subidas interanuales.
En los últimos meses, esta tendencia se ha acelerado, registrando el mayor repunte trimestral en una década.

Por su parte, la vivienda de obra nueva muestra una evolución más estable, aunque mantiene revalorizaciones superiores al 12 %, apenas una décima menos que en el trimestre anterior.
Durante el último trimestre, el precio medio de la vivienda subió un 4 %, frente al 3,5 % de los tres primeros meses del año.
En detalle:

Obra nueva: +2,6 % (frente al 5,5 % del trimestre anterior).

Segunda mano: +4,2 % (frente al 3,2 % anterior).

Murcia, Aragón y La Rioja, las comunidades donde más sube la vivienda

Todas las comunidades autónomas y las ciudades de Ceuta y Melilla registraron subidas de dos dígitos en el precio de la vivienda, aunque con notables diferencias territoriales.
Las mayores alzas interanuales se dieron en:

Murcia: +14,6 %.

Aragón y La Rioja: +13,7 %.

Castilla y León y Andalucía: +13,6 %.

Asturias: +13,5 %.

Por el contrario, los incrementos más moderados se registraron en:

Cantabria: +10,8 %.

Castilla-La Mancha: +11,3 %.

Canarias y Cataluña: +11,6 %.

Baleares: +11,7 %.

Expertos: la demanda se mantiene fuerte y no habrá bajadas de precios

Según María Matos, directora de Estudios de Fotocasa, “el fuerte ritmo de encarecimiento de la vivienda responde a la combinación de una demanda sólida, unas condiciones hipotecarias más favorables y una oferta muy limitada”.
Matos añade que la bajada del Euríbor y la mejora en la financiación “han devuelto al mercado a muchos compradores que se habían quedado fuera”. En la actualidad, asegura, “en muchos casos comprar es más barato que alquilar”.

Desde la Federación de Asociaciones de Empresas Inmobiliarias, señalan una “tendencia alcista nacional”, aunque no descartan una futura estabilización:

“El mercado se autorregulará cuando los precios toquen techo en relación con los salarios y la capacidad de pago de los españoles”, apunta su comunicado.

Por el contrario, Francisco Iñareta, portavoz de Idealista, cree que la fuerte demanda y la escasez de oferta seguirán presionando los precios al alza.
“El mercado no muestra signos de corrección. En los últimos 12 meses, la oferta de viviendas en venta en España ha caído un 20 %, lo que mantiene la tendencia alcista”, advierte.

El precio de la vivienda se ha triplicado desde el mínimo de 2014

Desde el inicio de la serie histórica en 2007, los precios de la vivienda en España han subido un 22,1 %.
Tras la crisis, el mercado experimentó una caída acumulada del 34,8 % hasta marzo de 2014, momento en el que se registró el mínimo histórico.
Desde entonces, el valor medio de la vivienda ha protagonizado un rally alcista del 87 %, más del triple del crecimiento de la inflación en el mismo periodo (27 %).

Perspectivas del mercado inmobiliario en 2025

Con una demanda fuerte, tipos de interés estables y una oferta muy limitada, los expertos coinciden:
el precio de la vivienda en España seguirá subiendo a lo largo de 2025.

A pesar de los esfuerzos por aumentar la oferta y equilibrar el mercado, la accesibilidad a la vivienda continuará siendo uno de los grandes retos del sector inmobiliario español.

 

Leave a comment

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad