Bienvenido a YesHouse

El precio de la vivienda ahoga a los jóvenes: casi la mitad de los que comparten piso preferirían vivir solos, según un estudio

La crisis de vivienda implica una auténtica emergencia habitacional, sobre todo en grandes ciudades como Barcelona. Actualmente, muchos han pasado de arrendar pisos completos a ocupar solo una habitación y usar las áreas comunes (como el salón, la cocina y el baño) con otros inquilinos. Según datos de idealista, en 2023 la oferta de habitaciones en pisos compartidos creció un 22%, siendo esta tendencia especialmente fuerte en ciudades como Madrid, Barcelona y Valencia.

Aunque la mayoría de los jóvenes aspira a tener su propia vivienda, las dificultades económicas les obligan a optar por compartir piso como única vía para independizarse. Una reciente encuesta de HousingAnywhere, plataforma especializada en alquileres de media duración, señala que el 46% de los jóvenes que viven en pisos compartidos preferiría hacerlo en solitario.

No obstante, en España, el porcentaje de jóvenes que desea vivir solo es menor al promedio europeo, situándose siete puntos por debajo. En países como los Países Bajos, un 60% anhela independizarse completamente. Aunque en principio podría pensarse que esto responde a aspectos culturales, la escasez y el alto coste del alquiler influyen de forma determinante en esta tendencia.

El precio de la vivienda se consolida como el principal obstáculo para la emancipación juvenil, tanto en España como en el resto de Europa. Para ponerlo en contexto, el coste medio de alquilar un apartamento amueblado en Barcelona durante el segundo trimestre de 2025 rondaba los 1.595 euros mensuales, mientras que en Ámsterdam alcanzaba los 2.685 euros. Es importante matizar que los salarios y el nivel de vida varían considerablemente entre países, lo que agrava la situación para los jóvenes españoles.

El informe también indica que, a medida que aumenta la edad, menos jóvenes quieren compartir piso: el porcentaje de quienes prefieren vivir solos pasa del 46% entre los 18 y 20 años al 61% en el grupo de 30 a 34 años.

Si observamos el comportamiento de quienes comparten vivienda en Europa, el 48% lo hace con amigos o compañeros, el 10% reside con su pareja y un 16% vive aún con sus padres. En el caso español, solo el 14% de los jóvenes reside en solitario, muy por debajo de la media continental, mientras que el 52% comparte piso con amigos o compañeros, manteniendo a Barcelona y otras grandes urbes a la cabeza de esta tendencia habitacional.

Leave a comment

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad