Bienvenido a YesHouse

Cómo cambiar tu hipoteca de banco, paso a paso

Una excelente manera de reducir el coste de tu hipoteca es trasladarla a otro banco mediante una subrogación hipotecaria. Esta opción te permite conseguir un nuevo préstamo con condiciones mejores, como intereses más bajos, menos comisiones o menos productos vinculados. Es importante recordar que este procedimiento requiere cumplir ciertos pasos y tiene algunos gastos asociados.

Aun así, cambiar tu hipoteca de banco suele ser recomendable si estás pagando un tipo de interés alto. Si buscas pagar menos cada mes, aquí te mostramos el proceso para realizar una subrogación hipotecaria en España paso a paso.

¿Qué implica subrogar una hipoteca?
La subrogación hipotecaria consiste en traspasar tu hipoteca desde tu banco actual a otra entidad que ofrezca condiciones más ventajosas. En este proceso, el nuevo banco presenta una propuesta mejor, buscando captar tus intereses. Tu banco de origen probablemente te ofrecerá renegociar las condiciones para que permanezcas con ellos; aceptar su propuesta implica realizar una novación de hipoteca en vez de una subrogación. De cualquier forma, el objetivo es que mejores los términos de tu préstamo actual.

Ventajas de cambiar tu hipoteca de banco
En España, cambiar de banco la hipoteca ofrece beneficios relevantes:

– Reducir el interés hipotecario, logrando un ahorro cada mes y, si lo deseas, también puedes modificar el tipo de interés (fijo o variable).
– Cambiar la duración del préstamo, adaptándolo a tu situación financiera (acortando o alargando el plazo de devolución).
– Eliminar productos vinculados y reducir costes en comisiones adicionales.

¿Cómo cambiar de banco tu hipoteca? Pasos clave
Si quieres transferir tu hipoteca a otro banco en Barcelona o cualquier ciudad española, sigue estos pasos:

1. Analiza las ofertas hipotecarias: compara las condiciones que diferentes bancos pueden brindarte respecto a tipo de interés, comisiones o vinculación. Utiliza comparadores online de hipotecas o solicita ayuda a un bróker hipotecario para encontrar la opción más conveniente.
2. Negocia con tu banco actual: una vez tengas una oferta superior, informa a tu entidad. Es probable que intenten mejorar las condiciones para que no te vayas. Si la propuesta te convence, puedes optar por una novación. Si no, sigue adelante con el cambio de banco.
3. Tramita la documentación: aporta a la nueva entidad la documentación necesaria (nóminas, contrato laboral, declaraciones fiscales, información de otros préstamos, etc.). Si todo está correcto, solo tendrás que firmar la subrogación y empezarás a notar el ahorro de inmediato.

Motivos para acudir a un bróker hipotecario
Contratar a un bróker hipotecario puede facilitarte la búsqueda de las mejores ofertas y agilizar los trámites, ya que estos profesionales conocen bien el mercado y negocian en tu nombre con los diferentes bancos.

Costes asociados al cambio de hipoteca
La subrogación hipotecaria supone ciertos gastos, aunque pueden ser más bajos que los de cancelar y abrir una hipoteca nueva:

– Comisión de subrogación: depende de cuándo firmaste la hipoteca y sus condiciones. Para hipotecas posteriores a junio de 2019, la comisión máxima es del 2% los diez primeros años y 1,5% después en fijas; en variables, se paga como máximo el 0,25% los tres primeros años o el 0,15% los primeros cinco años, siendo gratuita después. Para préstamos anteriores, la comisión ronda entre 0,25% y 1%.
– Tasación inmobiliaria: únicamente tendrás que asumir el coste de la tasación, entre 200 y 500 euros. Los gastos de notaría, registro y gestoría los cubre el banco según la Ley Hipotecaria de 2019.
– Gastos de la nueva hipoteca: el nuevo banco puede cobrar comisión de apertura o exigir productos asociados, además de una posible penalización en caso de amortización anticipada. No obstante, muchos de estos costes pueden negociarse o buscar entidades que no los apliquen.

En definitiva, cambiar la hipoteca de banco es una alternativa interesante para quienes buscan pagar menos y mejorar sus condiciones hipotecarias, especialmente en Barcelona, donde la oferta bancaria es extensa y muy competitiva.

Leave a comment

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad