Fuenlabrada destaca con la mayor subida de precios inmobiliarios, superando a la propia Madrid
En Barcelona, Esplugues de Llobregat lidera el encarecimiento de la vivienda
El mercado inmobiliario en ciudades como Madrid y Barcelona sigue al alza, con incrementos de precios del 17% y 10,5% respectivamente durante el segundo trimestre del año. Este fenómeno también se extiende a las áreas metropolitanas, donde se han llegado a registrar subidas de hasta el 20,3%. Según datos de la consultora Gloval, los municipios alrededor de Madrid incrementaron sus precios de vivienda un 12,3% en comparación anual, alcanzando los 3.182 euros por metro cuadrado de media.
Aunque este precio promedio es inferior al de Madrid, donde alcanzar los 4.856 euros/m2 es habitual, la diferencia entre la capital y los municipios colindantes se reduce en zonas exclusivas. Pozuelo de Alarcón, el municipio más caro del área metropolitana madrileña, presenta un precio medio de 4.532 euros/m2, situándose solo 324 euros por debajo de la media en la capital.
El informe también resalta el caso de Fuenlabrada, que, sin ser uno de los municipios más caros, experimentó un incremento del 20,3% en el precio medio de la vivienda durante el último año, superando a Madrid en 3,3 puntos porcentuales. Otros municipios presentaron subidas notables: Leganés con un 15,5%, Coslada con un 14,2%, Alcorcón con un 14,1%, San Fernando de Henares con un 13,1% y Móstoles con un 13%.
En la clasificación por precio, tras Pozuelo de Alarcón, Majadahonda se sitúa con 4.165 euros/m2, seguida de Alcobendas (4.047 euros), Boadilla del Monte (3.748 euros), Las Rozas de Madrid (3.714 euros), Tres Cantos (3.628 euros) y San Sebastián de los Reyes (3.233 euros). Por debajo de los 3.000 euros por m2 quedan Rivas Vaciamadrid (2.831 euros), Alcorcón (2.749 euros), Coslada (2.635 euros), Leganés (2.628 euros), Getafe (2.611 euros), San Fernando de Henares (2.453 euros), Móstoles (2.408 euros) y Fuenlabrada (2.348 euros).
En Barcelona, el precio medio del metro cuadrado alcanzó los 4.346 euros en el segundo trimestre, lo que supone un avance anual del 10,5% y un 4,1% respecto al primer trimestre. El área metropolitana de Barcelona presenta un precio medio de 2.873 euros/m2, con una subida interanual del 6,7% y un aumento trimestral del 2,2%. Sant Cugat del Vallès lidera con 4.612 euros/m2, seguido de Sant Just Desvern (4.036 euros), Esplugues de Llobregat (3.456 euros) y Sant Joan Despí (3.006 euros). El Prat de Llobregat (2.620 euros), Cornellà de Llobregat (2.572 euros), Cerdanyola del Vallès (2.547 euros) y L’Hospitalet de Llobregat (2.525 euros) se colocan justo por debajo de los 3.000 euros.
Perspectivas: los precios de vivienda seguirán aumentando
La escasez de vivienda en ciudades grandes como Barcelona, junto con la llegada constante de nuevos habitantes, continúa impulsando los precios al alza, un fenómeno que se traslada también a las áreas periféricas. Roberto Rey, presidente y CEO de Gloval, apunta que la diferencia entre la oferta disponible y la demanda existente no parece que vaya a solucionarse en el corto ni en el medio plazo.
A esto se suman factores como la buena coyuntura macroeconómica y la recuperación de indicadores inmobiliarios. Según el informe, la concesión de créditos hipotecarios para adquisición de vivienda creció un 23,31% en el segundo trimestre de 2025 y las transacciones inmobiliarias aumentaron un 14,7% anual en el primer trimestre del mismo año.
Con este contexto, los expertos prevén que los precios de la vivienda en Barcelona, Madrid y sus áreas metropolitanas continuarán subiendo durante los próximos meses.