Bienvenido a YesHouse

Los anuncios de habitaciones cuadruplican los de alquiler convencional en Barcelona

Durante la temporada de mayor demanda de alquiler en Barcelona, tras el verano, quienes buscan piso encontrarán una oferta históricamente baja. La cantidad de viviendas disponibles para arrendar a largo plazo ha caído drásticamente, desplazadas por otras fórmulas de alquiler. En Idealista, uno de los principales portales inmobiliarios, los anuncios de habitaciones superan ampliamente a los de pisos enteros, cuadruplicando su número, mientras que las viviendas de alquiler temporal lo triplican. Así, no sorprende que, de media, 95 personas compitan por cada anuncio de piso en la ciudad, donde actualmente solo hay unos 1.500 anuncios de alquiler de larga duración.

La situación se ha ido agravando desde la aprobación de la ley que limita los precios en zonas tensionadas, hace poco más de un año. Para sortear los topes y la incertidumbre jurídica que sienten los propietarios, “se está produciendo un trasvase de viviendas hacia otras modalidades”, explica Llorenç Viñas, presidente del Col·legi d’Administradors de Finques de Barcelona i Lleida. Muchos propietarios han optado por vender sus viviendas; otros apuestan por el alquiler temporal, que aún no está regulado. Otros, directamente alquilan habitaciones, una práctica que resulta más rentable a corto plazo, a menudo gestionada también por empresas especializadas.

Viñas señala que en las administraciones de fincas ya no se reciben nuevos pisos para alquiler largo porque “no hay movimiento de viviendas”. Prácticamente, la cartera de pisos de alquiler ha desaparecido. Ante la escasez, solo aquellos con mayor solvencia logran acceder a una vivienda, mientras que la Cambra de la Propietat Urbana de Barcelona confirma que su bolsa de alquiler está en mínimos históricos.

La oferta de alquiler de larga duración se ha reducido tanto que, en la mayoría de los casos, las agencias inmobiliarias gestionan los pisos antes de que lleguen al público general gracias a sus propias listas de espera de inquilinos solventes. Así, quienes buscan sin contactos acaban en un mercado cada vez más escaso, con consecuencias directas en los precios. Esta semana en Idealista se ha publicado un total de 5.565 viviendas; solo 1.501 son para contratos largos, y apenas 139 por debajo de los 1.200 euros, menos del 10% del total.

Datos alarmantes
Las más de 4.000 viviendas restantes son pisos temporales que, por lo general, se alquilan ya amueblados y reformados, y se destinan a contratos por meses, lo que implica precios aún más elevados. Estas viviendas temporales triplican la oferta de alquileres de larga duración, pero el panorama es peor en el segmento de habitaciones: hay cerca de 6.600 anuncios activos, y muchos ofrecen más de una habitación en el mismo piso. Esta cifra supera en más de cuatro veces la de viviendas de alquiler tradicional.

Este mercado incluye desde los clásicos pisos compartidos entre estudiantes, hasta empresas especializadas en coliving, que ofrecen habitaciones a precios más altos. Además, cada vez más particulares se ven obligados a alquilar habitaciones por el elevado coste de la vivienda. De hecho, del total de habitaciones anunciadas en Idealista, más de 4.000 están dirigidas a trabajadores, frente a la oferta destinada a estudiantes.

En Habitaclia, aunque no hay filtro por tipo de contrato, un repaso a los más de 6.300 anuncios muestra que la mayoría de la oferta disponible es “alquiler por meses” o “temporal”. Fotocasa refleja una tendencia similar, consolidando así la escasez de alquiler residencial de larga duración en Barcelona.

Leave a comment

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad