Bienvenido a YesHouse

El precio de la vivienda en venta y en alquiler, en máximos tras subir un 10%

El precio de la vivienda en España marcó un récord histórico en junio, según el último informe de Idealista. El coste medio del alquiler se situó en 14,6 euros por metro cuadrado, mientras que el precio de venta alcanzó los 2.438 euros por metro cuadrado. España lideró así el aumento de precios en el sur de Europa —región que incluye Italia y Portugal— con subidas interanuales del 9,7% para el alquiler y del 14% para la venta.

En comparación, el mercado de compraventa creció en Portugal un 8% y en Italia un 1,5%. Para el alquiler, los incrementos fueron más moderados: Portugal registró un 3,5% e Italia un 5,5%.

Al comparar los precios de venta, Portugal se situó a la cabeza con 2.898 euros por metro cuadrado, seguida por España y después Italia, con 1.828 euros. En el mercado del alquiler, Portugal también tuvo el precio medio más alto, situándose en 16,7 euros por metro cuadrado, mientras Italia alcanzó los 14,9 euros y España se quedó en 14,6 euros.

Los datos muestran además que tanto en España como en Italia las rentas han llegado a máximos históricos, a pesar de contar con precios más accesibles en comparación con Portugal. El aumento de los alquileres fue especialmente notable en España, con un encarecimiento del 9,7% respecto al año anterior, triplicando el ritmo de Portugal y duplicando el de Italia.

Madrid y Lisboa destacan como las ciudades más caras
El análisis de Idealista resalta que Madrid experimentó una subida anual del 25% en el precio de la vivienda, alcanzando los 5.642 euros por metro cuadrado y batiendo su propio récord, acercándose a Lisboa, que también alcanzó su punto más alto con 5.769 euros y una subida del 2,3%. Estas dos ciudades lideran el ranking de las urbes más caras del sur de Europa.

Milán (5.104 euros) y Barcelona (4.920 euros) se situaron a continuación. Barcelona, además, registró un crecimiento anual del 11,1%, superando el 2,4% de Milán, que se aleja ligeramente de su máximo histórico. Oporto marcó una subida del 6%, alcanzando los 3.792 euros, algo por debajo de la media portuguesa pero estableciendo un nuevo récord local.

Por su parte, Roma sigue siendo la ciudad con los precios más bajos entre las principales capitales, con una media de 3.215 euros por metro cuadrado, tras un incremento anual del 2,9%, aún un 25% por debajo de su máximo.

En cuanto al alquiler, Barcelona fue la ciudad con la renta más elevada (23,9 euros por metro cuadrado al mes), seguida muy de cerca por Milán (23,7 euros), Lisboa (22,2 euros) y Madrid (22 euros). Roma (18,4 euros) y Oporto (17,7 euros) presentaron los alquileres más asequibles entre las grandes ciudades analizadas.

Los mayores aumentos anuales de alquiler se produjeron en Roma (12%) y Madrid (11%), aunque solo en la capital española las rentas superaron sus máximos históricos; Roma se mantuvo un 1,5% por debajo de su récord. Lisboa y Oporto también rompieron sus propios techos con subidas más suaves, del 3,1% y 2,7% respectivamente. Milán mostró el menor incremento anual (2,6%), quedando cerca de su máximo, y Barcelona destacó con una subida del 8,2%, situándose apenas un 0,2% por debajo de su récord.

Palma y Valencia lideran entre los destinos turísticos
En los mercados con mayor atractivo turístico, Palma de Mallorca marcó un nuevo hito al alcanzar los 4.907 euros por metro cuadrado en vivienda en venta, gracias a un incremento interanual del 18,4%. Valencia, con 3.067 euros por metro cuadrado, registró la subida más significativa (20,1%) y alcanzó también su precio máximo, al igual que la mayoría de capitales españolas, excepto Las Palmas de Gran Canaria.

Respecto al alquiler, Palma (18,3 euros) y Málaga (15,6 euros) encabezaron el ranking, con subidas del 9,7% y 7,9% respectivamente. Valencia y Nápoles igualaron precios (15,5 euros por metro cuadrado), aunque el aumento en Valencia fue del 9,9%, frente al 1,5% de la ciudad italiana.

Barcelona sigue posicionándose entre las ciudades con precios de vivienda y alquiler más elevados, subidas anuales importantes y una alta demanda, consolidándose como una de las urbes más destacadas para quienes buscan invertir o mudarse en el sur de Europa.

Leave a comment

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad