El número de hipotecas para la compra de vivienda registró un crecimiento del 54,4% en mayo en comparación con el mismo mes del año pasado, alcanzando los 42.274 préstamos. Esta cifra del mes de mayo, que supera en 40 puntos la de abril (+14,4%), marca el undécimo mes consecutivo de incrementos en la firma de hipotecas.
Según ha informado este viernes el Instituto Nacional de Estadística (INE), el importe medio de las hipotecas constituidas sobre viviendas se situó en 158.153 euros, lo que representa una subida del 12,7% respecto a mayo del año pasado y supone el valor más alto desde febrero de 2020. Además, el plazo medio de estos préstamos hipotecarios fue de 25 años.
En cuanto a los tipos de interés, la media en mayo se colocó en el 2,91%, casi un 0,1% menos que en abril (2,98%). De este modo, los intereses de las hipotecas se mantienen por cuarto mes consecutivo por debajo del 3%, umbral que dejó atrás en febrero tras casi dos años por encima de ese nivel.
Analizando los detalles, el 30,1% de las hipotecas sobre viviendas formalizadas en mayo fue a tipo variable, con un tipo inicial medio del 2,78%. Por otro lado, el 69,9% se contrataron a tipo fijo, suponiendo el mayor porcentaje desde agosto de 2022 y un tipo medio inicial del 2,97%.
En la comparativa de mayo respecto a abril, el número de hipotecas sobre viviendas aumentó un 7,9%, mientras que el importe medio subió un 1,5%. En los primeros cinco meses del año, se han firmado 201.423 hipotecas, lo que supone un 23,6% más que en el mismo periodo de 2024.
Juan Villén, director general de Idealista/hipotecas, destaca que “los datos de hipotecas sobre viviendas registradas en mayo son muy positivos: seguimos viendo un fuerte incremento en la actividad, apoyado por el dinamismo del mercado de compraventa y la disposición de los bancos para conceder préstamos. Los intereses se mantienen por debajo del 3% y las hipotecas a tipo fijo ya rozan el 70% del total, lo cual aporta estabilidad tanto a los compradores como a las entidades financieras”.
Sobre la evolución del mercado inmobiliario, Villén considera que “no existen indicios a corto plazo de una corrección, por lo que esperamos que continúe la tendencia actual en los próximos meses”.
Sin embargo, sí se observa un cambio en el perfil de los solicitantes. María Matos, directora de Estudios de Fotocasa, señala que “ahora están entrando compradores que anteriormente no podían acceder al mercado por los elevados costes de financiación”. Estudios de Fotocasa Research indican que uno de cada tres jóvenes compradores se ve impulsado a comprar por las nuevas condiciones hipotecarias. Además, Matos apunta a un aumento de compradores con alta solvencia, que requieren menos financiación debido a su mayor poder adquisitivo.
Matos también augura que “en los próximos meses, el porcentaje de compradores que no necesitan solicitar hipoteca, actualmente en el 31%, disminuirá gracias a la mejora en las condiciones bancarias”. Esto incrementará la demanda en un contexto donde la oferta no crece al mismo ritmo, lo que apunta a una presión al alza sobre los precios de la vivienda en España y Barcelona.